sábado, 19 de enero de 2013

Deficientes los derechos de los animales

Inexistente la regulación en condiciones de vida de animales en cautiverio, lo que ha ocasionado una pérdida de especies en Ags

Por STAFF A.M. / Tania García 
Publicada el 01/19/2013
La falta de regulación en las condiciones de los animales en cautiverio tanto silvestres como domesticados ha ocasionado una perdida importante de especies en el estado, mencionó Enriqueta Medellín Legorreta, Presidenta de la Organización Conciencia Ecológica de Aguascalientes.

Con respecto a los animales que habitan en el parque Rodolfo Landeros, La Pona y el Parque Hidalgo, señaló que la falta de personal profesional y las medidas adecuadas han  ocasionado la muerte de muchos animales. En específico se refirió a la disminución de especies en el parque Rodolfo Landeros “esa es una vergüenza brutal, por más que la autoridad lo niegue, esos animales se murieron. Se murieron tigres, camellos, el hipopótamo, el oso negro, un chango, el jaguar, puma, se murieron cualquier cantidad de especies por una estupidez, por una necedad de: yo quiero mi zoológico”.


Puntualizó que a partir de las denuncias, fue que se implementó el personal especializado y la ampliación de los espacios, sin embargo a la fecha no se ha cumplido con las necesidades específicas para cada especie “Una muerte de un animal por negligencia  es una multa severa, no alcanzamos a ver la dimensión de la importancia de estos animales”, sin embargo mencionó que en México las autoridades federales sólo hacen un llamado de atención, ya que únicamente se verifica la legal procedencia del animal.
Enriqueta Medellín argumentó que la falta de legislación no es exclusivamente en materia de zoológicos, sino también en las condiciones de los animales en tiendas de mascotas y en los hogares. Explicó que los perros en las veterinarias, no deben estar en las jaulas mucho tiempo debido a que se les lastiman las colchonetas de las patas, siendo recomendado cuatro horas como periodo máximo de exhibición, “aquí puedes ver a los perros metidos de día y de noche, porque ahí duermen”.

Calificó como absurdo, la insistencia de las personas por poseer mascotas silvestres a las que no les pueden proporcionar las condiciones de su hábitat  “crecen y ya no saben que hacer con ellos, ¿y que hacen? los llevan al parque Rodolfo Landeros”, lo cual se reduce a un circulo, de maña calidad de vida debido a la carencia en las condiciones propias donde habita.

En el tema de los animales en los circos comentó “a mi se me parece una enfermedad de la humanidad querer vera los animales salvajes, que tienen una función en su ecosistema, verlos haciendo cosas de seres humanos, disfrazados de gente y domesticados, toda la magnificencia de la vida sometida a la voz humana y la soberbia humana”.

Hizo un llamado a que se normen las condiciones en las que deben permanecer los animales en cautiverio, así como dejar de asistir a los circos o exigir la correcta atención de los animales ahora urbanizados. Invitó a crear una conciencia hacia la vida, la cual no exime la lucha a otras causas, “todo se remite a la educación, mientras nuestro sistema educativo sea lo que es estamos perdidos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario